


LCOYRD
1ra Conferencia Local de la Juventud sobre Cambio Climático República Dominicana (LCOY-RD)
19 y 20 de febrero, 2021
La participación de los jóvenes en la acción climática es extremadamente importante, especialmente durante estos tiempos difíciles en los que vivimos ahora.
​
Como la generación de jóvenes más grande de la historia, debemos ser tenidos en cuenta. La perspectiva de los jóvenes es más necesaria que nunca, especialmente para lograr la mitigación y adaptación al cambio climático.
​
La Conferencia Local de la Juventud sobre Cambio Climático de la República Dominicana (LCOY-RD), es una conferencia virtual organizada por jóvenes y para los jóvenes de la República Dominicana. Es un proceso independiente, informal y no vinculante previo a la Conferencia de la Juventud (COY 16) que ayuda a dar forma al debate global sobre cambio climático.
La LCOY-RD 2021 tiene como objetivo fijar la posición país de la juventud dominicana ante el cambio climático la cual se presentará al equipo de trabajo de la COY16.
​
Desde la COP21-2015 en París, dentro del marco de la COY, se celebran estas conferencias a nivel local como mecanismo de participación de la juventud en todo el mundo, y en esta ocasión será celebrada por primera vez en la República Dominicana.
​
Este año, LCOY-RD, estará a cargo de EducAcción, una plataforma de acción juvenil comprometida con crear agentes del cambio y promover el crecimiento personal y profesional a través de sus actividades enfocadas en el aprendizaje, la educación no formal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
​
LCOY RD se celebra oficialmente bajo la sombrilla de YOUNGO, grupo oficial de juventud de la UNFCCC y como parte de las iniciativas preparatorias a la “Youth4Climate: Driving Ambition” el primer encuentro para jóvenes de todo el mundo, el cual se llevará a cabo en Milán del 28 al 30 de septiembre de 2021.
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la lcoy-rd 2021
Acción por el Clima

Paz, Justicia e Instituciones Sólidas


Temas centrales de la lcoy-rd










_edited_edited_edited_p.png)
La conferencia
Nuestra meta es que participen jóvenes de toda la geografía nacional, representantes de organizaciones de la sociedad civil dirigidas por jóvenes o que trabajan para ellos, investigadores, emprendedores, profesionales, voluntarios, activistas, líderes, todos menores de 35 años y fuertemente comprometidos a trabajar por y para el medio ambiente y con la acción climática.
Estamos comprometidos con lograr una representación equilibrada, ser un foro inclusivo y diverso en lo que respecta al género, la edad, el entorno socioeconómico, la cultura, la religión, la etnia y la geografía. LCOY-RD será un espacio peer-to-peer para conocer la importancia de la COP26 y cómo contribuir a ella de manera efectiva, además de brindar una sólida red de apoyo durante los días de la Cumbre.
La Conferencia Local de la Juventud sobre Cambio Climático de la República Dominicana (LCOY-RD) se llevará a cabo de manera preparatoria antes de la Conferencia de la Juventud sobre Cambio Climático (COY16) y la COP 26 a celebrarse en noviembre de 2021.
​
El Foro también identificará soluciones orientadas a la acción, junto con iniciativas exitosas ya existentes que abordan el medio ambiente y el cambio climático, que se pueden sugerir para replicar y escalar a través de asociaciones con gobiernos, sociedad civil y otras partes interesadas.
Objetivos
Preparación para la COY16
​
Los jóvenes participantes se unirán para consolidar la posición país de los jóvenes dominicanos sobre las cinco áreas temáticas seleccionadas por los organizadores, centrándose en la identificación de áreas prioritarias clave y ejemplos de soluciones concretas que se pueden presentar a la COY16 como propuestas.
​
Movilización y creación de capacidades
Los jóvenes participarán en talleres de desarrollo de habilidades avanzadas para fortalecer su capacidad de movilizar a sus comunidades locales, y trabajarán juntos en la definición de agendas detalladas orientadas a la acción que se implementarán el año próximo.
​
Generar y compartir conocimiento
​
Apoyar una comprensión más profunda de los problemas que genera el cambio climático y en las cinco áreas temáticas que se han identificado como prioridades para 2021 y proporcionar a los jóvenes una plataforma de diálogo para compartir las mejores prácticas a través de la evaluación del conocimiento existente, la generación de nuevos conocimientos, y la identificación de problemas y soluciones.
¿Es elegible para LCOY RD?
-
Jóvenes dominicanos entre 15 a 35 años.
-
Han demostrado pasión y / o experiencia de primera mano en temas de cambio climático y medio ambiente, así como un sólido historial de impacto en su participación (investigación, activismo, espíritu empresarial, voluntariado, etc.)
-
Dispuesto a comprometerse con todas las actividades realizadas en la LCOY-RD, así como con todas las actividades preparatorias
-
Dispuestos a implementar los planes de acción en su comunidad
La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 18 de febrero 2021
Agenda
Viernes 19
3:30 PM- Inauguración
con la participación de:
Claudia Taboada, Coordinadora Nacional COY16 y Directora EducAcción
​
Sr. Roberto Herrera, Gerente País, Interenergy Group
​
Sr. Mauricio Ramírez, Coordinador Residente Sistema ONU en Rep Dom
​
Emb. Gianluca Grippa, Jefe de Delegación de la Unión Europea en Rep Dom
​
Emb. Andrea Canepari, Embajador de Italia en Santo Domingo
Orador Principal
​
Emb. Mockbul Ali OBE, Embajador del Reino Unido en Santo Domingo
​
Srta. Avril Reyes, Viceministra de Extensión Regional del Ministerio de la Juventud
​
Dr. Max Puig, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático
sábado 20
8:30 AM- Inauguración
Apertura y explicación metodología
9:00 AM- Acción para combatir la desertificación
Ariel Contreras, joven conservacionista y ex becario Chevening
​
Cau Batista, asesor en temas medio ambientales
9:30 AM- Recuperación Económica Sostenible
Milagros de Camps, Viceministra del Ministerio de Medio Ambiente
10:00 AM- Turismo Sostenible
Jake Kheel, Vicepresidente Ejecutivo Fundación Puntacana
4:30 PM- Conferencia Especial
"Una isla, dos países: enfrentando el Cambio Climático juntos"
por Anselmo Muñiz, Director de Estudios Estratégicos del MIREX
10:30 AM- Ciudades Sostenibles
Mario Sosa, Regidor C1 Distrito Nacional
​
Felipe Beltrán, Presidente Ecoservices
​
José Horacio Rodríguez, Diputado Distrito Nacional
11:15 AM-El futuro de la energía
Yomayra Martinó, Fundadora GreEnergy Dominicana
11:30 AM-El Pacto Eléctrico
Pascal Peña, Director CODESSD Academy
11:45 AM-Juventud por la acción climática
Juan Toribio, joven activista y fundador de Riotrillo
​
Claudia Taboada, Coordinadora Nacional COY16
12:30 pm- 2:00 PM- Mesas Temáticas
Participación de los jóvenes en las mesas temáticas
2:00 PM- 2:30 PM- Plenaria
Presentación de los resultados de las mesas temáticas
2:30 PM-Adaptación y Mitigación
Pedro Coss, asesor en temas medio ambientales
2:45 PM-Proyecto Junta de Mujeres Recolectoras del Río Ozama del CODESSD
Jonathan Cabrera, Presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo
3:00 PM- Plenaria
Cierre y presentación borrador Declaración
Descarga la agenda oficial del evento
Conoce el equipo LCOY-RD

Directora EducAcción RD y Coordinadora Nacional COY16

Pollitólogo con MaestrÃa en Ciencias PolÃticas y PolÃticas Públicas, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Egresada de la Universidad de Varsovia, Polonia en la licenciatura de Relaciones Internacionales. Actualmente cursa una maestrÃa en Paz, Conflicto y Seguridad en el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR). Entre sus temas de interés en materia profesional están la asistencia humanitaria, migración forzada

egresado cum laude de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 2016 y cuenta con maestrÃa en Derecho Civil y Procedimiento Civil de la misma alta casa de estudios. Cuenta con estudios en Derecho Transnacional y Práctica Legal en University of Washington 2015


Licenciada en Derecho de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) con un máster en Derecho se la Propiedad Industrial y del la Competencia de la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid. Es abogada especializada en Derecho de Propiedad Intelectual, Corporativo y Regulatorio. Ha participado en numerosas actividades juveniles en calidad de participante y como parte del comité organizador

Aproximadamente 5 años de experiencia en proyectos relacionados a desarrollo empresarial de mipymes, desarrollo territorial, desarrollo comunitario y voluntariado. Interés en temas de desarrollo humano, project management, mipymes y emprendimiento, comercio internacional, diplomacia, desarrollo sostenible, manejo calidad y procesos, y organismos internacionales. Hobbies: pasear, ir a la playa (o rÃo si es posible), pasar tiempo com mis amigos, videojuegos, dibujar, y animé

abogada Magna Cum Laude, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). SofÃa es miembro actual de la red internacional Jóvenes Iberoamericanos, donde desempeñó el cargo de Embajadora República Dominicana en el año 2020.

Joven abogado y Emprendedor interesado en los temas sociales que afectan a nuestra comunidad. Fundador de una empresa ecoturÃstica enfocada en la protección de áreas naturales y en brindar una nueva perspectiva al turismo sostenible dentro de la Republica Dominicana.

Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo con una licenciatura en Relaciones Internaciones, asà como de diversos diplomados en ciencias sociales. Tiene experiencia en gerencia de proyectos, y actualmente trabaja temáticas de transparencia y acceso a la información.

cuenta con estudios en IngenierÃa en Sistemas,labora para el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) donde es el Encargado de la Gestión de Sostenibilidad Ambiental y representante de la Mesa Hambre Cero

Licenciado en Administración de Empresas, Egresado de la Universidad APEC. Posee 6 años de experiencia en la Dirección de Carrera Diplomática en materia de Desarrollo de Competencias Diplomáticas

Graduada Summa Cum Laude de Ciencias PolÃticas y Administración Pública en la Universidad Internacional de la Rioja y en Diplomacia y Servicios Internacionales en la Universidad Católica Santo Domingo. Actualmente, ocupa el cargo de Especialista para la construcción de ciudades inteligentes de la Oficina Presidencial de TecnologÃas de la Información y Comunicación (OPTIC).

Egresado de Negocios Internacionales y experto en coordinación de eventos educativos

estudiante de término de EconomÃa en la PUCMM. Me apasiona el béisbol, la economÃa y la naturaleza. He participado en numerosas conferencias educativas a nivel nacional e internacional. Actualmente laboro en el Ministerio de Industria Comercio y MiPyMEs.

Licenciada en Derecho, Magister en Relaciones Internacionales por la Universidad de Antonio de Nebrija y PolÃticas Públicas por la universidad de Aden International Business School.

Lawrence R. Taveras es un profesional con un historial demostrado en el sector corporativo y financiero de la Republica Dominicana en materia de relaciones gubernamentales. Experto en Finanzas Corporativas, Politicas Publicas y Cumplimiento Regulatorio.

Licenciatura en Comunicación Social mención Relaciones Públicas - Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD. Máster en Protocolo Internacional y Organización de Eventos - Universidad de Cádiz España y la Escuela de Negocios Formato Educativo. Máster Gestión de la Comunicación Empresarial - Universidad de Cádiz España y la Escuela de Negocios Formato Educativo. Experta en Protocolo Internacional y Organización de Eventos.
INSCRIBETE PARA PARTICIPAR
Inscripciones cerradas.
​
Puedes vernos en vivo por el canal de youtube de EducAcción y por el Nuevo Diaro TV
Preguntas, comentarios o aportes
Con el Patrocionio de


.png)
Con la colaboración de

.png)
_edited.jpg)
.png)




.png)
Amigos de LCOY-RD




Gracias por creer en la juventud dominicana